



El programa “Escuela adopta un río/humedal”, fue la metodología educativa, empleada desde el año 2005, que presentó mejores resultados para el proyecto. La idea surge en algunos países desarrollados, en donde las escuelas han adoptado una cuenca o un lago, creando importantes lazos entre la educación y la protección con el medio ambiente.
Este programa consiste en que escuelas del territorio intervenido, cercano a zonas ribereñas de interés para el Huillín, se comprometen en acciones en post del cuidado del mismo y su ambiente, incorporándolo como un tema cotidiano a trabajar en la enseñanza del aula.
Para ello se han dictado charlas educativas a profesores, alumnos y comunidad, se motivaron juegos, se capacitó a profesores y se entregó material pedagógico, además de exposiciones y salidas a terreno, entre otras. Al mismo tiempo, estas actividades eran complementadas con la restauración en riberas aledañas a la escuela, en aquellos sectores donde esto se podía realizar, convirtiendo a los escolares en padrinos y cuidadores de los árboles, reforzando con ello el trabajo realizado.
Todo esto, fue apoyado por instituciones de gobierno como la CONAMA, SAG Y SERNAPESCA y el Departamento de Educación, de las respectivas comunas, que conforman la cuenca.
Las escuelas que llevaron adelante este proyecto fueron: Camahuey en el sector del mismo nombre, Las Loicas en Boroa central, San José en el sector de Piren, San Carlos en el sector de Antumalal, Flor del Valle en el sector de Colimann, La Concepción en el sector de Piedras Blancas, La Cascada en el sector de Licancullín, Villa Los Boldos y Amanecer de Villa Boldos en el sector de Villa Boldos y El Sembrador en el sector de Pocoyan, Rayen Lafquen en Queule y Puchilco en el sector del mismo nombre. Todas estas pertenecientes a la comuna de Toltén y La Frontera de la comuna de Pitrufquen.
Las acciones emprendidas, según la realidad de cada comunidad educativa, han sido diversas; desde campañas de difusión, limpieza de riberas, trabajo pedagógico en ele aula, formación de grupos ecológicos, medición de calidad de las aguas y/o restauración de riberas.