
En la ocasión, principalmente los niños fueron capaces de distinguir la diferencia entre un bosque y una plantación forestal, este ejercicio fue muy discutido y conversado con los niños y los profesores a cargo, puesto que en su territorio solo se conocen los monocultivos de Pino y Eucalipto, que hasta ese momento conocían como bosques. Durante el desarrollo de las actividades, los niños estuvieron ante la presencia de un sector recientemente plantado aledaño al área protegida y arrendado por una empresa forestal, pudieron apreciar de mejor manera lo que sucede después de una cosecha y durante el establecimiento de este tipo de plantas; contrariamente, al ingresar y recorrer el relicto los niños visualizaron la gran diferencia contra lo que ellos conocían, como por ejemplo el porte de los árboles, las largas lianas, los helechos película, las pequeñas flores, la gran variedad de aves y las arañas pollito, que entre otras cosas fue lo que más llamó la atención y lo que más preguntaron.

Como conclusión, los niños(as) y los adultos conocieron las grandes diferencias entre Bosque y plantación, conocieron de la importancia que tienen para la conservación de la biodiversidad y para la cultura Mapuche; la importancia para toda la sociedad, por sobre todo como purificadores del aire, la protección del suelo y la mantención de las aguas.