Para
determinar el estado de conocimiento y actitud frente a la especie y su hábitat, el año 2005, se llevo a cabo un estudio de la línea de base de conocimientos y actitudes,
en actores relevantes para la conservación del Huillín, en las cuencas del
Toltén y Queule.
Para ello se encuestó en las 11 comunas de la IX región, inmersas en ambas cuencas, a propietarios, funcionarios públicos y comunidades escolares, definidos como actores relevantes. Los resultados de la encuesta se categorizaron en ALTO, MEDIO y BAJO, totalizando un universo de 77 propietarios, 32 docentes y 177 estudiantes.
Los resultados obtenidos;
•Medio a bajo conocimiento de la especie, hábitat y acciones de conservación en todos los actores
• Importancia del río siempre se asocia al uso humano,
• Las mayores acciones de conservación son no botar basura y no contaminar y
• Los propietarios son los que presentan mayores actitudes negativas,
dieron paso a plantear la estrategia a seguir: era necesario un fuerte esfuerzo educativo y comunicacional respecto de la especie, hábitat y respuestas técnicas al manejo de riberas.
Las claves del éxito dependía de que se entendiera el problema, de como las acciones cotidianas afectaban el proceso de conservación y de establecer como ellos podían participar de la estrategia local planteada.
Entonces, se realizaron múltiples talleres de capacitación a organismos públicos, propietarios privados, profesores y escolares, se desarrolló un plan comunicacional en radios, TV, diarios, folletería, se establecieron alianzas de trabajo con organismos públicos (CONAMA, Depto. de Educación, SERNAPESCA, SAG), se asistió a seminarios binacionales, se publicaron documentos científicos, técnicos y material de aulas, se participó en ferias educativas y charlas permanentes a escuelas y se mantiene un vínculo permanente con los organismos relacionados a ambientes acuáticos.
Actualmente todos estos lineamientos se mantienen y se expande el programa "escuela adopte un río/humedal", en otras escuelas de las cuencas.